Normativa

Es una cuestión normativa

Afecta a TODAS las empresas funerarias independientemente de su tamaño.

Las empresas de más de 250 trabajadores o con un volumen de negocio de más de 50 millones de euros deben registrar su huella de carbono y establecer planes de reducción.

Las empresas de menor tamaño también se ven afectadas si son proveedoras de grandes empresas (por ejemplo, si son proveedoras de grandes compañías aseguradoras).

Si vas a contratar con la Administración Pública, también te afecta.

La legislación actual y las que están en desarrollo muestran una clara tendencia a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la compensación de las mismas.

Ley de Cambio Climático y Transición Energética

La LCCyTE ya establece objetivos mínimos de reducción de GEI y fija las bases para la futura obligación de elaborar y ejecutar un plan de descarbonización.

Objetivos globales

  • 2030: Reducción emisiones GEI 23 % vs 1990, 42% energía final y 74% electricidad origen renovable, mejora de eficiencia energética un 39,5 %
  • 2050: Neutralidad climática y sistema eléctrico basado al 100 % en energía renovable

Exigencia

Contratación pública (artículo 31)

  • Los pliegos de contratación pública incorporarán criterios de reducción de emisiones y de huella de carbono.
  • Inclusión de criterios de adjudicación relacionados con medidas de reducción de GEI en las licitaciones de proyectos y contratos y concesiones de obra.

HC y planes de reducción de emisiones (Disposición final decimoquinta. Obligaciones a especificar en modificación del RD 163/2014)

  • El Gobierno establecerá, en el plazo de un año, la tipología de empresas que deberá calcular y publicar su huella de carbono.
  • Las empresas que resulten obligadas al cálculo de su HC deberán elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de GEI y un objetivo
    cuantificado de reducción en 5 años, junto con las medidas para su consecución. La compensación de la HC será voluntaria.

Público objetivo

  • Previsiblemente, todas las grandes empresas (tras modificación del RD 163/2014).

Las que ocupan al menos a 250 personas y las que, aun sin cumplir dicho requisito, tengan un volumen de negocio que exceda de 50 millones de euros y, a la par, un balance general que exceda de 43 millones de euros (según Anexo I del Reglamento (UE) Nº651/2014 de la Comisión).

Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad

La Ley 11/2018 obliga a las empresas a reportar anualmente información no financiera con el fin de medir, supervisar y gestionar su rendimiento y suimpacto en la sociedad.

Están obligadas a presentar informe de información no financiera las sociedades que cumplan los siguientes requisitos:

  • Cuyo número medio de trabajadores sea superior a 500.
  • Que tengan la consideración de entidades de interés público.
  • Que se consideren grandes empresas, en los términos definidos por la Directiva 2013/34.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, Marzo 2021

Los objetivos que fija el PNIEC para el año 2030 son más ambiciosos que los fijados en la Ley de Cambio Climático.

Compromiso en 2030

  • Reducción de emisiones de GEI en un 23 % respecto a 1990.
  • Al menos un 42 % de consumo de energía final será de origen renovable.
  • Sistema eléctrico con al menos un 74 % de energía de origen renovable.
  • Mejora de la eficiencia energética un 39,5 % (respecto a una línea base conforme a normativa comunitaria).

Compromiso en 2050

  • Convertir España en un país neutro en carbono. Sistema eléctrico basado 100% en energía removable y reducción del 90 % de emisiones brutas de GEI.
  • Plena interrelación y coherencia entre el PNIEC y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.
  • Diferentes programas de ayudas a las empresas para mejorar su huella de carbono.

RITE / CTE

Las modificaciones de CTE y RITE requieren una reducción del consumo de energía y el uso de las tecnologías más eficientes.

CTE

  • Limita el uso de energía total y energia no renovable.
  • DB HE0 Esfuerzo a la disminución de la demanda, cobrando más importancia el ACS.
  • DB HE1 Obligaciones de seguimientos de consume y control.
  • DB HE2 Estudio de Alternativas en edificios de más de 1,000 m2.
    • Renovables, Cogeneración, District Heating & Cooling, Bombas de Calor.
    • Producción de mas del 60% de ACS con Energía Renovable.
  • DB HE3 Fomento de la iluminación LED.
  • DB HE4 La contribución minima de energías renovables empuja el planteamiento de aerotermias en la producción de ACS.
  • DB HE5 Fotovoltaica.

RITE

  • Requisitos Eificiencia Energética.
  • Rendimiento de Generadores.
  • Aprovechamiento de energías renovables.

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

Modelo de descarbonización

Acompañamiento End to End en proyectos de descarbonización