2040

Huella de carbono cero

en el sector funerario

Es una cuestión normativa

Afecta a TODAS las empresas de servicios funerarios independientemente de su tamaño.

Las empresas de más de 250 trabajadores o con un volumen de negocio superior a  50 millones de euros deben registrar su huella de carbono y establecer planes de reducción.

Las empresas de menor tamaño también se ven afectadas si son proveedoras de otras compañías (por ejemplo, si son proveedoras de grandes aseguradoras).

Si vas a contratar con la Administración Pública, también te afecta.

Es una cuestión de valores (ESG)

El respeto por el medio ambiente es una cuestión de TODOS y un elemento diferenciador de empresas comprometidas socialmente.

Debemos implementar medidas medioambientales en nuestras empresas funerarias y conseguir reducir la huella de carbono de nuestro sector.

Es una cuestión económica

Establecer medidas medioambientales supone un ahorro de costes para nuestras empresas.

Existen medidas directas de ahorro energético (electrificación de flotas, gestión energética digital o iluminación LED…) y otras de ayuda a la inversión realizada para reducir la huella de carbono (CAE).

Ahorro

Conoce algunas de las medidas directas de ahorro energético más habituales.

Ayudas a la inversión (CAE)

Conoce cómo tu empresa funeraria puede generar ingresos con los CAEs.

Cómo reducir la huella de carbono

Las empresas podemos adoptar medidas de electrificación y eficiencia energética, con el objetivo de reducir el consumo de energía, y otra serie de medidas que nos ayudarán a reducir nuestra huella de carbono.

Calcula tu huella de carbono

Con unos datos básicos de consumo, puedes calcular la huella de carbono de tu empresa funeraria y conocer tu impacto medioambiental.

Logo Iberdrola