Ahorro de costes

Es una cuestión económica

Establecer medidas medioambientales supone un ahorro de costes para nuestras empresas.

Existen medidas directas de ahorro energético (electrificación de flotas, gestión energética digital o iluminación LED…) y otras de ayuda a la inversión realizada para reducir la huella de carbono (CAE´s).

Medidas directas de ahorro energético

Algunas de las medidas directas de ahorro energético más habituales son:

Aislamiento térmico de un edificio (tanatorio)

Rehabilitación de la superficie total de la envolvente térmica (muros, suelos, techos y ventanas).

Climatización

Sustitución del sistema de climatización por otro más eficiente. Sustitución o ampliación de la instalación térmica con sistemas de energía solar térmica. Sustitución de caldera de combustión por una bomba de calor.

Renovación o sustitución de ventanas

Cuando representen hasta un 25 % de la superficie total de la envolvente térmica final.

Rehabilitación

La rehabilitación debe afectar simultáneamente a la envolvente y al menos a una de las siguientes instalaciones: calefacción, agua caliente sanitaria (ACS), refrigeración, climatización y/o iluminación.

KPIs derivados de la implantación de medidas de sostenibilidad.

    • Suministro energético con Garantías de Origen: Reducción de huella de carbono cercana al 20% de forma inmediata, con ahorro en costes energéticos.
    • Autoconsumo Fotovoltaico: Reducción de la dependencia energética de la empresa, al autoconsumir su propia energía renovable. De esta forma, es menos sensible a fluctuaciones en los mercados y puede tener ahorros en la factura cercanos al 30%.
    • Electrificación de flotas: Un vehículo eléctrico puede reducir el gasto en suministro energético hasta 10 veces respecto a un vehículo con combustible fósil.
    • Aerotermia: Es 4 veces más eficiente que una caldera convencional. Cambiando una caldera de gasoil para climatización, puedes tener un ingreso adicional por CAEs de hasta el 40%, adicional al ahorro energético derivado de la electrificación. En procesos de recuperación de calor, tanto de hornos como de equipos de frío y su renovación, puedes llegar hasta al 100% de la inversión.

Ayuda a la inversión (CAE´s)

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final .

Por cada 1 kWh de ahorro se consigue 1 CAE y el usuario final (en este caso la empresa de servicios funerarios) podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

¿Cómo una empresa de servicios funerarios puede obtener CAEs?

Realizando medidas que conlleven un ahorro energético.

Existe un catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética publicadas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.

Una vez establecidas las medidas de ahorro energético en mi empresa ¿A quién le vendo mis CAEs?

A los sujetos obligados: las empresas energéticas (comercializadoras de gas y electricidad y operadores al por mayor de productos petrolíferos y GLP), como Iberdrola, están obligadas a conseguir una cantidad de ahorro energético al año.